
Julio
Viernes 2 Palais de Glace 18:30hs
Domingo 11 Centro Cultural Borges 20:00hs
Sábado 17 Palais de Glace 18:30hs
Agosto
Domingo 1 Palais de Glace 16:30hs
Jueves 5 Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini 18:00hs
Viernes 6 Vicente Lopez Cine York 15:30hs
Sábado 7 Centro Cultural Recoleta 18:30hs
Domingo 8 Centro Cultural Borges 20:00hs
Lunes 9 Centro Cultural Ricardo Rojas 19:00hs
Viernes 20 Centro Cultural Borges 20:00hs
Septiembre
Martes 7 MUMIN museo minero 14:30hs
El documental Visiones de Hiroshima constituye una aproximación al horror del bombardeo atómico. Testimonios, material de archivo, fragmentos de películas, interpretaciones artísticas, sirven de base a esta indagación acerca de las consecuencias del lanzamiento de la bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima el 6 de agosto de 1945.
FICHA TÉCNICA:
Título: Visiones de Hiroshima.
Dirección, guión y montaje: Julio Martínez.
Producción en Hiroshima: Mari Sano.
Investigación, producción, cámara y sonido: Julio Martínez.
Música Original: “Memoria” (Mari Sano y Franco Luciani)
Género: Documental.
Duración: 53 minutos.
Ilustracion "Mil Grullas y Colibri" por Fernando Del Rio
El objetivo de esta creación y proyección es reafirmar, una vez más, los lazos entre las naciones del mundo y el compromiso que debemos asumir día a día en pos de la paz. No debemos olvidar nunca lo que ocurrió el 6 y 9 de Agosto de 1945, días en que el horror cayó sobre Hiroshima y Nagasaki, convirtiéndose en el Día del Holocausto Nuclear. Por ese motivo, sesenta y cinco años después, realizamos esta proyección especial en los meses de Julio y Agosto en Argentina. Entregaremos a todos los espectadores una grulla para tener un recuerdo de ese día... hasta llegar a las Mil Grullas, por la Memoria de la paz.
Historia (2005-2010)
Me preguntó cómo podía asistir a la ceremonia de Hiroshima 60 aniversario del bombardeo atómico. Hicimos la acreditación de prensa y trabajamos juntos en entrevistas y en la filmación de la ceremonia. Después de finalizada la EXPO, cada uno volvió a su país: Julio a Venezuela y yo a Argentina.
Al año siguiente, 2006, Julio me escribe: "Quiero desarrollar un documental con el material de la filmación en Hiroshima en Venezuela". Viajé a Caracas para trabajar junto a él en esta creación. Durante mi estadía en Venezuela recibí un llamado para actuar en un encuentro musical entre Japón y Venezuela en Teatro Teresa Careno con Orquesta Filarmónica. Julio Martinez realizó un documental musical sobre mi actividad cultural y musical y nació un video documental "Chévere Caracas".
Gracias a todos por estar acompañándonos con su presencia y ser parte de Visiones de Hiroshima.